Brian Steel Libros Publicados
1. A Manual of Colloquial Spanish,
2. Translation from Spanish. An Introductory Course,
[3a impresión, 1997] Muestra
3. Ejercicios de traducción
4. Textbook of Colloquial Spanish, Madrid, S.G.E.L., 1985. [3a impresión, 1997] Muestra
5. ABC of Latin American Spanish. Diccionario de americanismos, S.G.E.L., Madrid, 1990, 445 pages.
6. Consultant on Latin American Spanish for Collins Concise Spanish Dictionary, Glasgow, HarperCollins and Madrid, Grijalbo, 1993.
7. Glosario de ecología y afines, inglés-español,
8. Breve diccionario ejemplificado de americanismos, Madrid, Arco Libros, 1999. Muestra
9. Breve diccionario ejemplificado de mexicanismos, publicado electrónicamente por "www.fatbrain.com", octubre de 1999. [Retirado de Internet, 2000] [Muestra]
10. Diccionario mínimo de argentinismos, uruguayismos y paraguayismos, publicado electrónicamente por www.fatbrain.com", 1999. [Retirado de Internet, 2000] [Muestra]
11. Traducido
Manuel de Pedrolo, Situaciò bis: a) Full Circle, Modern International Drama [
![]()
Lista de artículos pedagógicos sobre el Español
1. ‘A New 'loísta' - J.M.Gironella’, Hispania, 51 (1968), 866-867.
2. ‘Observaciones sobre el uso periodístico de los afijos adjetivales en los grupos nominales’, Español Actual, No. 12, (noviembre 1968), 1-6. (Haga clic en este subrayado para verlo.)
3. ‘Los estilos funcionales y la enseñanza
4. ‘Contrasting Approaches to Spanish Lexicography’ Hispania, 54 (1971), 46-53.
5. ‘Headline Classes in Journalistic Spanish. An Exercise in Register Analysis", Iberoromania, 2/1971, 174-187.
6. ‘Two Recurring Structures in Cela's 'Prólogos'‘, Revista de Estudios Hispánicos, 6, 1972, 249-264.
7. ‘A Landmark in Bilingual Lexicography’, Hispania, 56 (1973), 511-521.
8. ‘Notas para una bibliografía
9. ‘La muralla y La camisa: dos mundos y dos lenguajes distintos’, Yelmo, No 16 (febrero 1974, 34-36; No 17 (abril 1974), 23.
10. ‘El español coloquial para estudiantes de habla inglesa. Sobre Beyond the Dictionary in Spanish, de A. Bryson Gerrard’, Yelmo, no. 14 (octubre 1974), 14-16.
11. ‘El Español avanzado para estudiantes de literatura’, Yelmo, No. 21 (diciembre 1974), 14-19.
12. ‘Checklists of Basic americanismos and castellanismos’, Hispania 58 (1975), 910-921.
(El lejano punto de partida para mis Diccionarios Ejemplificados: de Americanismos, de Mexicanismos y de Argentinismos, Uruguayismos y Paraguayismos)
13. ‘Inglaterra, primitiva colonia española’, Yelmo, No 24 (agosto 1975), 26-27.
14. ‘Errors in the Translation of Spanish Literary Texts’, Vida Hispánica [Inglaterra], 24, No 1, 1976), 9-16. (Disponible)
15. ‘Indicios culturales en el idioma español’, Yelmo, No. 27 (enero, 1976), 16-21. (Disponible)
16. ‘Pequeñísimo suplemento a un gran diccionario’, Español Actual, No 31 (enero-dic. 1976), 39-47. [Sobre el Diccionario de uso
17. ‘Algunos apuntes para un nuevo diccionario de americanismos’, en M.Perl (ed.), Estudios sobre el léxico del español en América, Leipzig, Enzyklopädie, 1982, 176-197.
18. ‘Un nuevo espanglish: el de Australia’, Conferencia pronunciada en la Universidad de A Coruña y en la Universidad Autónoma de Madrid, Mayo de 1994.
19. ‘Esbozo del Espanglish de Australia’, en Nueva Revista del Pacífico (Chile), No. 38-39, junio de 1995, Homenaje al Profesor Félix Morales Pettorino, 213-227. (Disponible)